Cuatrecasas mejora la recuperación de datos frente a desastres
Cuatrecasas mejora la recuperación de datos frente a desastres
Reduce los tiempos de copia y recuperación de información en un 50%
En plena evolución tecnológica interna. Así se encuentra el bufete, que, recientemente, ha implantado una solución que le permite estar totalmente preparado en caso de una incidencia grave en el área de datos. Este año, la firma rediseñará su portal web interno y su seguridad perimetral, y a largo plazo espera migrar su ERP a SAP.
En tres meses, Cuatrecasas ha visto cómo la gestión de copias y recuperación frente a desastres se ha visto reducida temporalmente a la mitad respecto a la solución utilizada anteriormente. La empresa necesitaba adaptar la parte de TI de la compañía a los nuevos tiempos, con una herramienta que les permitiera seguir trabajando con normalidad en el caso de producirse un incidente grave en la parte de datos. Anteriormente, la plataforma de Cuatrecasas disponía de una estructura de recuperación de sistemas que, en menos de una semana, conseguía la puesta en marcha de diferentes servicios críticos para el negocio, pero se necesitaba una herramienta más rápida y fiable para que el negocio continuara con garantías después de una situación de desastre. “El objetivo del proyecto era rediseñar el data recovery de la compañía, con objeto de reducir el tiempo de recuperación en caso de desastre de los sistemas de información de Cuatrecasas llegando a tener en varios servicios una solución de continuidad. Todo ello debía tener un impacto en tanto en inversión como en costes de explotación muy reducido y que nos permitiera asimismo disminuir el proyecto de prueba anual del Plan de Desastres“, asegura Francesc Muñoz Molina, director de TI de la compañía.
El proyecto llevaba implícita la necesidad de atacar varios frentes, como la virtualización de servidores, la reducción en los tiempos de copia y recuperación de datos y la replicación de copias entre centros. Asimismo, era necesario ampliar el ancho de banda e implantar la red de almacenamiento en el centro alternativo.
Solución
“Los requisitos del proyecto nos obligaban a buscar soluciones de deduplicación, puesto que necesitábamos almacenar grandes cantidades de información en el menor espacio posible y en los menores tiempos de copia y restaurado, por no hablar de la obligatoriedad de implantar la replicación de dichas copias entre centros. No hay muchas soluciones de deduplicación en el mercado, pues es una tecnología relativamente novedosa. En nuestro caso analizamos Data Domain, de Omega Peripherals y otras dos soluciones más, y finalmente decidimos apostar por la que ofrecía Omega porque aportaba mayor capacidad de deduplicación y mucha facilidad en la configuración de replicación de datos entre centros“, dice Muñoz.
Así, Omega Peripherals ha dotado a Cuatrecasas de un sistema de continuidad de los servicios críticos con un centro de recuperación que acelera los procesos más lentos al iniciar una recuperación del sistema. Para ello ha puesto en marcha toda la estructura que permite la activación del centro de CSC en el TIC de Telefónica de Barcelona. La deduplicación permite comprimir los backups del orden de 12 a 1 y ofrece la posibilidad de replicación contra otro sistema. La implantación de esta solución se enmarca dentro de un proyecto mayor en el que la compañía ha implantado telefonía IPO, ha dotado de mayores herramientas de seguridad y archiving en el correo electrónico y ha rediseñado la red de comunicaciones internacional.
Migración a SAP
Este año la compañía seguirá potenciando las TI. Implementará comunicaciones unificadas, optimizará el portal interno –basado en SharePoint 2007–, consolidará servicios en las oficinas de fuera de España y rediseñará la seguridad perimetral, entre otros aspectos. A largo plazo, Cuatrecasas prepara un proyecto de gran envergadura, y que pasa por evolucionar su actual ERP a entorno SAP.
Frutos de la adopción de data domain
- Reducción en el tiempo de recuperación de las aplicaciones activas.
- Replicación de backups en otro centro sin necesidad intervención humana.
- Disminución del coste de comunicaciones.
- Reducción de costes en el centro de respaldo, dado que se almacenan 10TB en 2U de rack.
- Reducción del consumo, dado que se necesitan 12 veces menos discos que en un entorno VTL estándar.