El Ayuntamiento de Barcelona amplía sus miras hacia la virtualización

El Ayuntamiento de Barcelona amplía sus miras hacia la virtualización

Dentro de las principales líneas del Plan Tecnológico del Ayuntamiento de Barcelona se encuentra la modernización de su parque informático. Y la virtualización se ha convertido en una de sus prioridades.
“Nuestra decisión se debe a sólidos criterios: concentración, mejora del rendimiento de la plataforma y beneficios de reducción de costes, control de la proliferación de máquinas, facilitación de los diseños de contingencia, mejor y más ágil aprovisionamiento de servicios”, explica a COMPUTING Ramón García, responsable del Departamento de Tecnología y Seguridad del Instituto Municipal de Informática, empresa municipal que provee de servicios informáticos al consistorio.
En el período 2004-2007, bajo el paraguas del Plan Tecnológico Global, el Instituto realizó la consolidación de los servidores Unix en un ‘mainfraeme Unix’. Ahora, en el marco de Barcelona 2.0, le toca el turno a la plataforma Intel. “Esta plataforma se quedó para último lugar debido a que hasta hace muy poco no era significativa pues estábamos más alineados con la tecnología RISC”, explica García. Para atacar este proyecto, el Instituto contrató los servicios de Omega Peripherals en calidad de asesor e integrador. El Instituto se decantó por hardware de HP (proveedor habitual), en concreto 14 equipos blade DL460C de dos procesadores QuadCore. Se estudiaron 76 máquinas (Citrix, Linux y Windows) y sobre ese grupo y en función de las cargas se consiguió un ratio de consolidación 15 a 1 -sin contar Citrix- y de 9 a 1 -contando con Citrix-. “Estudiamos dos escenarios, virtualizando Citrix o no, y al final vimos que era posible hacerlo a través de VMware”, explica García. En el apartado de software, el Instituto contempló tres posibilidades: VMware, Microsoft y Xen; “pero rápidamente nos decantamos por la primera opción por un aspecto práctico, Microsoft dejaba aparte otras plataformas y todavía no tenía el Hiper V y Xen no nos satisfacía, y en el momento de realizar la selección VMware era la mejor opción”. “En esos momentos se miró más que el virtualizador en sí mismo, otros elementos que lo rodeaban. El entorno VMware incluía en su roadmap una serie de herramientas de terceros para tareas de backup, recuperación de desastres que el Ayuntamiento nos exigía contemplar”, puntualiza Miguel Morell, director de marketing de Omega Peripherals. El coste total, que comprende hardware, software, VMware, licencias y mantenimiento a tres años, asciende a 130.000 euros. La fase de implantación se inició en el segundo trimestre de este año y está previsto que se finalice en 2009. “Sin caso_ayuntamiento_01_02embargo, en estos momentos tenemos implementada esta capacidad al 50 por ciento y no hemos introducido aún las otras 76 previstas”. La incorporación de VMware ha supuesto dos elementos añadidos con los que no se contaba inicialmente, la necesidad de formar al personal en estas herramientas y la modificación del sistema de backup centralizado.
El Instituto tiene ante sí un futuro apasionante cargado de proyectos: aumentar la capacidad de plataformas, acelerar la e-Administración para conseguir mayor proximidad al ciudadano y al trabajador con un portal de empleados, y ampliar la plataforma SAP, de recursos humanos, interoperabilidad, integración, gestión documental y gestión de contenidos, seguridad, etc. En el apartado de infraestructuras, el Ayuntamiento también se muestra ambicioso y planea para septiembre de 2009 incrementar de uno a dos sus CPDs que funcionarán en modo.

Ramón García, responsable del Departamento de Tecnología y Seguridad del Instituto Municipal de Informática

Post by Prensa

Comments are closed.